
La jornada, organizada por el área municipal de Deportes del Ayuntamiento de Zalamea la Real, comenzó a las ocho y media de la mañana en la zona de El Pilar del Fresno, donde los participantes estaban citados para partir en autobús hasta Arroyomolinos de León. En este municipio fueron obsequiados con un copioso desayuno para coger fuerzas antes de emprender el camino hasta la cima en la que se ubica el majestuoso edificio del siglo XIII.
Ya a pie y desde la calle Cerro de esta localidad, los senderistas iniciaron el itinerario que les condujo hasta el Monasterio de Tentudía, situado aproximadamente a

La ruta, en la que se combinó deporte, naturaleza y cultura, estuvo en todo momento guiada por cinco integrantes de la Asociación Senderista de Zalamea la Real, ‘Jaguarzo Moruno’.
Una vez en el emblemático e histórico Monasterio, los participantes pudieron visitar sus instalaciones, construidas para conmemorar la victoria de una batalla en la que, según cuentan, las tropas cristianas vencieron a los árabes tras pedirle a la Virgen que detuviera el día y la noche pudiera darle ventaja al otro bando.
Entre otras salas, pudieron conocer el claustro mudéjar con dos pisos de arquerías de ladrillo y el retablo mayor de azulejos datado en 1518 y obra de Niculoso Pisano. También desde el pico de Tentudía, a uno

Esta jornada de senderismo se suma a las numerosas rutas que el área de Deportes lleva a cabo para fomentar la práctica del deporte y dar a conocer lugares de gran belleza natural y paisajística tanto de la comarca como de fuera de ella. Entre las más recientes, destaca la ruta hasta Jabugo o hasta la Peña de Arias Montano, la de los dólmenes de El Pozuelo o la que llegó hasta la aldea de Sotiel Coronada a través de la ruta de los Molinos.