
Las Jornadas, en su sexta edición, han gozado de una participación popular sin precedentes, especialmente dura

El alcalde del municipio, Vicente Zarza, se ha mostrado muy satisfecho por el desarrollo de este sexto encuentro y por la participación registrada “ya que ha sido un éxito de asistencia sin precedentes y el pueblo se ha volcado con estas jornadas”, señaló.
Zarza valoró también de forma muy positiva la ampliación que este año ha experimentado el recinto ferial hacia la calle Don Manuel Serrano y la Plaza Talero, donde se ha extendido el mercado y se ha instalado el campamento medieval, y aseguró que el objetivo de años próximos es “seguir agrandando la muestra a calles colindantes para convertir todo el centro en un escenario que abrace a estas jornadas”.

En cuanto a los Cursos de Verano que por segundo año consecutivo ha puesto en marcha la Universidad de Huelva en Zalamea la Real con motivo de sus jornadas, hizo hincapié en “la calidad de las conferencias impartidas” y “en la voluntad de la Universidad de seguir celebrándolos en años sucesivos”.
Según el alcalde, “las jornadas han conseguido meterse de lleno en la programación cultural de la provincia de Huelva y ello ha sido posible gracias al esfuerzo de Cistus Jara, asociación organizadora de los actos, y al apoyo institucional del Ayuntamiento, la Diputación Provincial de Huelva, la Junta de Andalucía, los medios de comunicación y la ciudadanía que se vuelca año tras año para qu

Entre los actos que se han desarrollado esta semana destaca la exposición “Caballeros: Honor, armas y batallas' que ha estado abierta al público en la Casa Cilla y en la que se ha mostrado una extensa recopilación de réplicas de armas e instrumentos que sirvieron como piezas de combate y defensa en el medievo.
También ha sido muy destacado el II Curso de Verano organizado por la Universidad de Huelva en colaboración con el Ayuntamiento y la asociación Cistus Jara en el que se han tratado temas como los plomos del sacromonte de Granada, los alminares de Al-Andalus, la arqueología islámica en la provincia de Huelva o Cervantes y los moriscos.
La mayor afluencia de visitantes se ha registrado durante el fi

Uno de los actos m

Las VI Jornadas Musulmano-Cristianas han sido mucho más. Conciertos en la Iglesia Parroquial, visitas guiadas por el patrimonio zalameño, pasacalles musicales, queimadas y muy buen ambiente por todo el recinto han convertido a Zalamea la Real durante una semana en el epicentro cultural de la provincia de Huelva.