Por el pueblo

Por el pueblo

martes, 9 de febrero de 2010

EL RUIZ TATAY ACOGE UN DESFILE DE TRAJES ANTIGUOS DE NOVIA ORGANIZADO POR LA HERMANDAD DE PENITENCIA

cartel La Hermandad de Penitencia, en colaboración con el Ayuntamiento de Zalamea la Real y un grupo de mujeres del municipio celebra el próximo sábado por la noche un desfile de trajes antiguos de novia en el que se hará un recorrido por la moda de las ceremonias nupciales de tres generaciones: los 60, 70 y 80.

Jóvenes zalameñas, convertidas en modelos por un día, serán las encargadas de lucir por la pasarela un total de 45 vestidos que han sido cedidos por mujeres de la localidad para dar a conocer como ha ido evolucionando la moda en novias desde los años 60 tanto en tejidos como en colores y diseños. El desfile, que será presentado por Samuel Ortega, tendrá además una carga emotiva ya que algunas de las jóvenes que van a desfilar lo harán con el vestido que llevaron sus propias madres el día de su boda.

A través de este singular recorrido, se mostrarán las variaciones que experimentaron los elementos nupciales a lo largo de estos años y como influyeron los cambios sociales, económicos y políticos en la confección del vestido para ir adaptándose a las necesidades y gustos de la mujer.

Cada traje irá unido a una historia y se recordarán al mismo tiempo las costumbres, hábitos, acontecimientos políticos, sociales, gustos musicales o cinéfilos o eventos que hicieron historia y que marcaron esa generación. Asimismo, se hablará de la evolución de los convites de boda a lo largo de esos años según las costumbres nupciales y de como algunos iconos de la moda, como Lady Di, han jugado un papel importante a la hora de definir diseños y gustos.

El traje de novia ha sido históricamente uno de los vestidos con mayor carga simbólica ya que desde el momento en el que se comienza a planear la boda es el que concentra la máxima atención, tanto por parte de los novios como de los invitados. La historia y la tradición han consagrado el blanco como el color para el traje de novia en occidente ya que este tono, o alguna de sus variaciones (marfil, crema, huevo…) es símbolo de la pureza y de la virginidad de la mujer.

Además del tono, la confección del traje de novia ha sido a lo largo del tiempo indicador de poder económico y status social y la moda ha ido de la mano de los vertiginosos cambios familiares, sociales y tecnológicos que han ido definiendo los distintos estilos.

El acto comenzará a las 19:00 horas con un convite en el hall del teatro a la antigua usanza, donde se servirá previo pago café, dulces o licores. Una hora después, sobre las 20:00 horas, dará comienzo el desfile de trajes de novia antiguos.

El coste de entrada es de 3 euros.

lunes, 8 de febrero de 2010

SOLICITADA LA INCORPORACIÓN DE ZALAMEA LA REAL ENTRE LOS MUNICIPIOS DE LA UNIÓN DE PLAZAS DE TOROS HISTORICAS DE ESPAÑA

Tal y como anunció nuestro Alcalde Vicente Zarza en el pasado Pregón Taurino de Septiembre del 2009, se está gestionando este acontecimiento importante para nuestra población y su tradición taurina

Hace unos días el Equipo de Gobierno del Excmo. Ayuntamiento de Zalamea la Real ha aprobado solicitar la incorporación de nuestro municipio de la Asociación “Unión de Plazas de Toros Históricas de España”, creada el 10 de Marzo del 2000 por los Ayuntamientos de Almadén (Ciudad Real), Aranjuez (Madrid), Béjar (Salamanca), Campofrio (Huelva), Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) y Tarazona (Zaragoza) y por las entidades Real Federación Taurina de España y Asociación de Amigos de la Plaza de Toros de Béjar, en aras a la promoción histórica, artística, arquitectónica y turística de las Plazas de Toros de estas ciudades, por su condición de históricas.
Desde el seno de la Unión se ha definido cómo Plaza de Toros Histórica a aquella que haya sido construida con anterioridad al año 1800, que en su momento fuera construida ex profeso para la función taurina, que actualmente esté respondiendo al fin para el que fue construida, independientemente de que se la puedan estar dando también otros usos y que esté declarada Bien de Interés Turístico, Cultural, Histórico, etc. por alguna entidad oficial.
Nuestro paisano, Vicente Rodríguez ha realizado un minucioso estudio de investigación en el Archivo Municipal sobre la Plaza de Toros de Zalamea la Real, que certifica y acredita aspectos suficientes para que, desde la Junta de Gobierno de este Ayuntamiento se pueda instar a la Unión a que nuestro pueblo engrose esta exquisita y reducida lista de municipios españoles entre los que están, entre otros además de los precursores, Lima (Perú) y gestionándose la entrada de Ronda, Zaragoza y la Plaza de Toros de Sevilla.
Vicente Rodríguez, como sabemos, ha sido también autor del DVD editado por el Ayuntamiento de Zalamea la Real y la Peña Cultural Taurina que recopila mucha documentación sobre la tradición taurina de nuestra localidad y su recorrido histórico.
Para defender nuestra candidatura a poder pertenecer a esta Asociación Nacional, ésta Unión ha invitado a una Delegación de Zalamea la Real (integrada por el Alcalde, la Concejala de Cultura, el Presidente de la Peña Taurina y el autor del informe Vicente Rodríguez) a asistir a su Asamblea anual que se celebrará en Madrid el próximo día 21 de Febrero del presente año, haciéndola coincidir con la entrega de premios que organiza la Real Federación Taurina de España para la entrega de los famosos e importantes galardones de carácter nacional COSSÍO. En ella se debatirá sobre la incorporación de nuestro pueblo a esta Unión y, esperamos, que su Junta Directiva acepte en próximas fechas nuestra disposición e interés.
Desde este Ayuntamiento agradecemos el esfuerzo y el apoyo que se ha realizado por la Peña Cultural Taurina de Zalamea la Real para motivar esta reivindicación que consideramos muy justa para nuestro pueblo por su trayectoria taurina y, por supuesto, a Vicente Rodríguez por el tiempo dedicado a preparar esta justificación histórica.
Informaremos de todos los trámites llevados a cabo y de los resultados de las gestiones que realizaremos para conseguir lo que creemos justo, por su merecimiento, para Zalamea la Real.

LA HERMANDAD DE PENITENCIA, MUY SATISFECHA POR EL ÉXITO DE LA EXPOSICIÓN COFRADE

 DSC_3052 DSC_3025 DSC_3051 Cientos de personas han visitado durante este fin de semana la exposición cofrade que ha estado abierta al público en la Casa Cilla de Zalamea la Real y en la que han podido contemplarse enseres y trabajos de distintas hermandades de la comarca y de artesanos procedentes de Huelva, Sevilla y Ciudad Real.

La Hermandad de Penitencia, organizadora de la muestra con la colaboración del Ayuntamiento de Zalamea la Real, las Hermandades y entidades expositoras, la Banda de Cornetas y Tambores de Aracena y la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Zalamea la Real, se ha mostrado muy satisfecha tanto por la asistencia de público como por el desarrollo de los actos y los artesanos expositores se han marchado con un buen sabor de boca.

 DSC_3039 La muestra cofrade ha recogido obras de gran valor artístico realizadas en orfebrería, madera y bordados expuestas por Hermandades de Zalamea la Real, Nerva, Minas de Riotinto y El Campillo y por artesanos de Huelva (Bordados Pavón Reyes), Sevilla (Orfebrería Domínguez) y Ciudad Real (Taller de Arte Sacro Salmerón de Socuellamos).

El público visitante ha destacado la minuciosidad con la que podían verse los enseres en los distintos expositores, ya que contemplarlos con tanto detenimiento no es posible en las salidas procesionales durDSC_3041ante la Semana Santa, así como la belleza del tesoro guardado en la cámara acorazada de la Iglesia Parroquial que pudo visitarse el sábado y que no es posible verlo un día normal.

También estuvo muy concurrida la actuación que la Banda de Cornetas y Tambores de Aracena realizó en la Iglesia Parroquial y a las puertas de la Casa Cilla, así como el café benéfico organizado para recaudar fondos para los damnificados por el terremoto de Haití.

Fotos: Samuel Ortega

FESTIVAL CARNAVALERO 2010

De nuevo a mano de la Hermandad de Penitencia de Zalamea la Real, otro año mas y ya con este son tres, las tablas de nuestro Teatro Ruiz Tatay vuelven a escudopenitencia sentir el compás del tres por cuatro, el verdadero ritmo del carnaval. Este III Festival Carnavalero rompe con todas las expectativas, son muchas las agrupaciones que durante los últimos meses se han puesto en contacto con nosotros para poder participar, colaborar y aportar su granito de arena con sus disfraces y voces. Normalmente venían a deleitarnos con sus coplas y chascarrillos agrupaciones de pueblos vecinos como Valverde del Camino y El Campillo, pero este año nos han sorprendido muy gratamente recibiendo llamadas desde localidades mas lejanas como Calañas, Palos, Aracena y desde la misma capital, Huelva. A todas estas agrupaciones, gracias por brindarnos su incondicional apoyo y colaboración sin animo de lucro, ya que sino fuera así, seria imposible poder sacar hacia adelante este, creciente cuanto menos, Festival Carnavalero de Zalamea la Real.

Como si se tratase de una corrida de toros, seis agrupaciones seis, serán las que estén presentes en el escenario del Ruiz Tatay el próximo día 26 de Febrero a partir de las 20.30 horas. Desde Huelva vienen por primera vez dos agrupaciones en modalidades de chirigota y comparsa que vienen de participar en el Gran Teatro de Huelva (La Bombonera) en el Concurso de Carnaval Colombino. Valverde del Camino también nos visita con dos agrupaciones en modalidad de chirigotas ambas, una ya conocida para el publico zalameño puesto que nos ha visitado en las dos anteriores ediciones y una que por primera vez también acude a este Festival Carnavalero con la ilusión de cantarle a nuestro pueblo y hacernos pasar un rato agradable, ambas agrupaciones están participando en el Concurso Provincial de Valverde del Camino. Desde nuestro pueblo vecino de El Campillo se acerca una agrupación en modalidad de comparsa que ya el año pasado disfrutó de la experiencia vivida aquí y no quería dejar pasar la oportunidad poder de volver a repetirla y nosotros encantados de acogerles. Y para finalizar, desde la capital de la sierra, Aracena, en modalidad de chirigota, otra fabulosa agrupación nos visitará también por vez primera con muchísimas ganas de poner el teatro "en pie".

Nos encantaría que algún año y esperemos que pronto, alguna agrupación zalameña pudiera actuar en dicho Festival Carnavalero. Al fin y al cabo esa es la finalidad que queremos, que nuestro carnaval vuelva a ser el de antes, cuando cinco y seis agrupaciones todas del pueblo se subían a estas mismas tablas con el único objetivo de pasar un rato divertido con los amigos y conseguir sacar las carcajadas del publico allí presente. Desde aquí animo a todos esos carnavaleros de hoy y de ayer, a que para el año que viene tengamos la suerte de poderos escuchar en este mismo evento y darle un toque zalameño a este festival.

De nuevo darle las gracias a todas las agrupaciones por su colaboración, ahora toca esperar a la respuesta del público y que acoja con los brazos abiertos este Tercer Festival Carnavalero, que cada año es mas difícil sacar hacia adelante pero sin lugar a duda, una vez cuando se abren las bambalinas, merece la pena tantísimo esfuerzo.

Las entradas de este III Festival Carnavalero de Zalamea la Real se podrán a la venta el próximo día 10 de Febrero en los los siguientes establecimientos: Zapatería Jardín y Comercial Legrio. El precio de las mismas es de 5 Euros por venta anticipada. El mismo día del espectáculo se podrán conseguir en Taquillas una hora y media antes del mismo por el precio de 7 Euros.

Juan Manuel Moriña Zarza

sábado, 6 de febrero de 2010

LA CASA CILLA ACOGE UNA MUESTRA DE ARTE COFRADE EN LA QUE EXPONEN HERMANDADES DE LA COMARCA Y ARTESANOS DE HUELVA, SEVILLA Y CIUDAD REAL

IMG_0517 La Casa Cilla de Zalamea la Real acoge desde ayer viernes y hasta mañana domingo una exposición de arte cofrade en la que se muestran enseres del patrimonio de distintas Hermandades de la comarca así como obras de artesanos cofrades de Huelva, Sevilla y Ciudad Real.

La exposición, organizada por la Hermandad de Penitencia y en la que colaboran el Ayuntamiento de Zalamea la Real, las Hermandades y entidades expositoras, la Banda de Cornetas y Tambores de Aracena y la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Zalamea la Real, recoge obras de gran valor realizadas en distintas disciplinas artísticas, como orfebrería, madera y bordados.IMG_0485

Las Hermandades e instituciones expositoras son la Hermandad de Penitencia, la Parroquia, la Hermandad de San Vicente Mártir, la de la Santa Cruz de El Romerito y la Divina Pastora, todas de Zalamea la Real, la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor, de Minas de Riotinto, la Hermandad Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, de Nerva y la Hermandad de Nuestra Señora de la Granada, de El Campillo. También exponen Floristería Liriope, de Zalamea la Real y Nerva, Orfebrería Domínguez, de Sevilla, Bordados Pavón Reyes, de Huelva y el Taller de Arte Sacro Salmerón de Socuellamos, Ciudad Real.

IMG_0500 Entre los enseres que expone la Hermandad de Penitencia se encuentran dos mantos del siglo XIX realizados en tisú bordado en colores y plata que se conservan de los pocos bienes que sobrevivieron a la guerra, una colcha que tapaba una antigua imagen de un Cristo Yacente y que se estima que es del siglo XVIII, dos faroles del Paso de Cristo, una corona del siglo XVII y dos puñales actuales. La Hermandad muestra también en la Casa Cilla dos juegos de potencias, una de ellas atribuida al círculo de Martínez Montañés y una saga bordada con apliques del siglo XVI que también sobrevivió a la guerra.IMG_0546

Por su parte, la Hermandad de San Vicente Mártir expone, entre otras pertenencias, su libro de reglas, un copón y un cáliz; la Hermandad de la Santa Cruz de El Romerito un Simpecado bordado en tisú con cruz de plata y carey y la Divina Pastora su estandarte y dos varas.

Asimismo, la Hermandad del Santístimo Cristo del Amor de Minas de Riotinto ha traído hasta la Casa Cilla una túnica del Cautivo de finales del siglo XIX bordada con hilo de seda, distintos enseres con sus insignias en cobre o IMG_0489 las bambalinas de un paso de cajón de principios del siglo XIX con bordados que fueron realizados en  los talleres que tenía la compañía minera.

La Hermandad de Nuestra Señora de la Granada de el Campillo muestra el estandarte de la Virgen y un juego de varas y la de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Nerva el ‘bacalao’ y dos llamadores, uno del palio y otro del Cristo, del taller del orfebre sevillano Miguel de los Ríos.

Bordados Pavón Reyes expone una cinturilla de la Dolorosa de  gran valor artístico y varias fotografías en la que pueden contemplarse algunos de los trabajos realizados por este taller onubense.

Del mismo modo, Orfebrería Domínguez de Sevilla también muestra fotografías y distintas obras de orfebrería, como una Virgen del Rocío en plata, oro y marfil o coronas, incensarios y un puñal de gran IMG_0495valor artístico.

Desde Ciudad Real, el Taller de Arte Religioso Sacro Salmerón ha querido traer hasta Zalamea la Real una parte de sus trabajos realizados en orfebrería, madera o metal, entre los que destaca un llamativo candelabro de estilo semibarroco, unos respiraderos con distintos acabados en madera de cedro, en pan de oro y en plata nueva o envejecida, faroles guía, faroles de paso oIMG_0509 llamadores, entre otros.

Dos piñas de claveles de Floristería Liriope adornan la exposición y junto a ellos, la Parroquia muestra una Custodia que fue una donación IMG_0492 del Sagrario de la Catedral de Sevilla por Don José Ruiz Mantero, dos casullas de los párrocos Don José Ruiz Mantero y Don Vicente Cera o un cáliz, aunque los tesoros más valiosos se encuentran en la cámara acorazada del templo y podrán ser contemplados durante la mañana de hoy en una visita guiada.IMG_0499

Para completar la jornada de hoy sábado, la Banda de Cornetas y Tambores de Aracena ofrecerá un concierto esta tarde en la Iglesia Parroquial tras salir en pasacalles por las calles del municipio. Después, terminará su intervención a las puertas de la Casa Cilla.

Asimismo y en beneficio de los damnificados por el terremoto de Haití, se servirá durante toda la tarde café y dulces en el Salón Parroquial.

viernes, 5 de febrero de 2010

AGENDA DEPORTIVA PARA EL FIN DE SEMANA

cartel-partidos FÚTBOL SALA

Dentro del programa la PROVINCIA EN JUEGO, desarrollado y organizado por los Servicios Agrupados de Deportes de la Zona Centro de la Diputación Provincial, el equipo de INFANTIL de nuestra localidad viaja hasta Cabeza Rubia mañana viernes, donde tiene que jugar contra el equipo local a partir de las 17:00 horas.

BALONMANO

Al igual que la semana pasada, el CD  Balonmano Femenino tiene doble enfrentamiento este sábado en la pista polideportiva del Colegio Publico San Vicente Mártir. A partir de las 11:00 horas, las pequeña jugadoras de las categoría ALEVIN, juegan contra el Club Balonmano Lepe y a las 12:00 horas el equipo INFANTIL se medirá al CD Balonmano Los Rosales.

FÚTBOL

areamunicipal de deportes copiaEl sábado día 6 tendremos 2 partidos en el MANUEL PEREA ANTA. A las 11:00 horas EL CAMPILLO EFM en su categoría BENJAMIN, se enfrenta al HIGUERA FS, A las 12:30 horas el CDFB ZALAMEA (Infantil) juega contra el CD CRISTO POBRE.  El domingo día 7, el CAMPILLO CF juega contra EL CD ENCINASOLA 2007 a partir de las 16:30.

El resto de equipos locales tienen turno viajero y estas son las fechas, horas y rivales.

Sábado 6, 10:30 horas en Minas de Riotinto, CD MINAS DE RIOTINTO Y CDFB ZALAMEA (CADETE)
Sábado 6, 17:00 horas en Campofrío, DEPORTIVO CAMPOFRIO Y CDFB ZALAMEA (PREBENJAMÍN)
Domingo 7, 16:30 horas en Huelva, CD VEERDELUZ Y CDFB ZALAMEA (BENJAMÍN)
Domingo 7, 16:30 horas en Campofrío, DEPORTIVO CAMPOFRIO Y ZALAMEA CF (SENIOR)

jueves, 4 de febrero de 2010

EL PROYECTO DE LA N-435 ESTARÁ LISTO DURANTE EL PRIMER SEMESTRE

La licitación de las obras cuenta con un presupuesto de 40 millones de euros

thumb_tp_AVE040210

El ministro de Fomento, José Blanco, respaldó ayer de forma clara y concisa algunos de los más importantes proyectos relacionados con las infraestructuras de la provincia que están encima de la mesa, entre los que destacó el de la N-435.

Blanco anunció que el proyecto para la ejecución de esta obra, que tiene como objetivo la vertebración de la provincia de norte a sur, a través de la mejora de las comunicaciones por carretera, estará finalizado durante el primer semestre del año. Una vez solventado este trámite, el ministro de Fomento adelantó que se estará en disposición de sacar las obras de la N-435 a licitación, una medida para la que hay prevista una inversión de 40 millones de euros. "Se trata de un proyecto imprescindible para la provincia de Huelva”; destacó Blanco en lo que supone un claro respaldo hacia esta actuación.

El ministro vislumbró, además, la importancia estratégica de este proyecto para el desarrollo social y económico de la provincia onubense ya que tiene como objetivo .

En esta línea de trabajo, el ministro de Fomento destacó la importancia de la variante entre las localidades de Beas y Trigueros, claves para hacer de ese deseo de potenciar el tráfico de mercancías una realidad, así como la ejecución del eje Huelva-Zafra para conseguir la mejora del transporte por carretera de norte a sur. Asimismo, y dentro del mismo proyecto de actuación, el ministro de Fomento anunció que a lo largo del presente mes de febrero se finalizará el enlace de San Juan del Puerto.

Todas estas medidas muestran, según expresó Blanco, la "prioridad` que el Ministerio de Fomento está otorgando también a las conexiones por carretera, en consonancia a las actuaciones de calado que se están llevando a cabo con el transporte ferroviario.

FUENTES: ODIEL INFORMACIÓN, JUEVES 4 DE FEBRERO DE 2010