Por el pueblo

Por el pueblo

martes, 14 de abril de 2009

Todo preparado para subir a Tentudía


EL TIEMPO EN ARROYOMOLINOS DE LEON

El Area Municipal de Deportes los tiene todo preparado para realizar la subida desde Arroyomolinos de León (Huelva) hasta el Monasterios de Tentudía, el proximo Domingo día 19. Para ello contamos con la colaboración de los componentes de la asociación zalameña de senderismo "Jaguarzo Moruno" para facilitar la organización de este senderismo.
El plazo de inscripcion termina mañana Miercoles a las 14:00 horas.
Y el programa se inicia con la salida en autobus desde la parada de El Pilar, con dirección a la localidad e Arroyomolinos de Leon, donde la organización tiene preparado un desayuno para todos los participante, teniendo prevista el inicio del senderismo, a las 10:30 horas. Desde la organización se recomienda la utilización de calzado adecuado, ropa comoda y llevar una mochila para llevar los alimentos que se vayan a consumir.

viernes, 10 de abril de 2009

La devoción y el fervor impregnan la Semana Santa zalameña



Los zalameños celebraron ayer el día grande de su Semana Santa con la salida procesional de Nuestro Padre Jesús Nazareno con Cirineo y María Santísima de los Dolores. Pasadas las 19:30 horas, hacia su aparición por la puerta de la Iglesia Parroquial el paso del Cristo, imagen que este año ha lucido la túnica morada que no llevaba desde septiembre de 2004, cuando se celebró la procesión de su cincuentenerario.

Precediendo la comitiva, la Santa Mujer Verónica, figura que este año ha encarnado la joven Cinta Hernández Banda y las tres Marías, personajes representados por Marina Domínguez Rabadán, Alba Giles Sánchez y María Serrano Conejo. La sobriedad vino también de la mano de las numerosas mujeres de mantilla que acompañaron a Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Unos minutos más tarde, recorría los últimos metros que distan desde el interior de la iglesia hasta la puerta de salida el paso de la Virgen, imagen que llevaba la saya azul bordada en oro realizada por Rafael Infante, y el manto corinto liso. Uno de los estrenos de este año ha sido la blonda de encaje para la pechera que ha lucido la Virgen durante la procesión.
Los sones de las bandas de cornetas y tambores llenaron el ambiente de fervor y recogimiento. Por un lado, la Banda Nuestro Padre Jesús Nazareno de Cáceres acompañando al Cristo y, por otro lado, la Banda Don Justo Ruiz de Zalamea la Real junto a la Virgen.
Como es tradición, los pasos se separaron a la salida de la iglesia. Mientras el Cristo continuó por la Avenida de Andalucía, la Virgen descendió por la calle Hospital para encontrarse de nuevo al final de la Avenida de Andalucía, justamente en el cruce con la calle Manovel. Este es uno de los momentos más emotivos del día ya que se produce el tradicional ‘encuentro’ entre las imágenes que inunda de emoción a los devotos zalameños y que llena de devoción la Semana Santa zalameña.
En el momento del encuentro, se cantaron los cánticos tradicionales y entre cántico y cántico, la Virgen se aproximó tres veces a Nuestro Padre Jesús Nazareno simbolizando tres besos. Desde allí, ambos pasos continuaron juntos en su recorrido hasta la Iglesia.

Por otra parte, durante la madrugada los zalameños han podido acompañar en su recorrido procesional al Santísimo Cristo de la Sangre, una de las más solemnes ya que procesiona en total silencio y con el único sonido de los pasos de los costaleros y el grupo de música de capilla, compuesto por dos clarinetes y un oboe.

El desfile procesional comenzó a las dos de la mañana e hizo su tradicional recorrido por la Avenida de Andalucía y las calles Fontanilla, Tejada, Jardín, Plaza Talero, Don Manuel Serrano hasta su entrada de nuevo en la iglesia.

La última procesión de la Semana Santa zalameña tendrá lugar esta tarde a las 18:30 horas, cuando las calles del municipio se llenen de recogimiento y sobriedad para acompañar en el recorrido al Santísimo Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad con San Juan Evangelista.Como es tradición, la comitiva depositará a la llegada al Sepulcro al Cristo Yacente y el paso de la Virgen volverá sólo a la Iglesia.









lunes, 6 de abril de 2009

Mario Jiménez, parlamentario andaluz socialista, responde sobre las declaraciones emitidas ayer por el Consejero en relación a la empresa Emed Tartess

En relación a la situación del proyecto de Emed Tartessus, Francisco Vallejo Consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, respondía ayer, en términos legislativos, que las administraciones se manifiestan en función de la legalidad de los procesos administrativos. Para legalizar un proyecto minero, igual que para legalizar un proyecto de construcción, hay una legislación que la tiene que cumplir todo el mundo. (diario sesiones del parlamento andaluz 12:56:26)


Hasta ahora por parte de la empresa que ha venido solicitando esos proyectos mineros no se ha cumplimentado la información, la documentación y exigencias administrativas, y por eso la administración no ha dado ninguna administración ni ningún servicio.


Eso no significa que cuando aparezca un proyecto serio, que aporte todas las garantías, toda la información, los avales económicos y desde luego, en términos de responsabilidad medioambiental, en términos de responsabilidad laboral y en términos de responsabilidad social hacia la comarca donde se quiera poner el proyecto minero, que tenga las garantías, no sólo no se va a apoyar desde la Junta de Andalucía, sino que se va a impulsar, a ratificar y ayudar porque hoy día la minería responsable es una actividad magnífica como cualquier otra para generar riqueza en una comarca y crear empleo de una manera sostenible en términos laborales y medioambientales.


Por cierto, a mi parecer el proyecto que ha venido esbozando Emed Tartessos y que terminará presentando puede ser un proyecto viable, y un proyecto que espero que sean capaces de recoger los recursos económicos y cumplir con las exigencias administrativas que tiene la obligación la Junta de Andalucía de reclamar al máximo y la empresa de cumplir absolutamente y que podamos estar viendo en unos meses la realidad de la apertura de la mina en la Cuenca Minera con un proyecto serio, respaldado con un proyecto viable en términos medioambientales y de responsabilidad social.


Deseamos que el proyecto de Emed Tartessos se pueda llevar a cabo y se pueda llegar a buen puerto y, por lo tanto, se pueda traducir en generación de riqueza y creación de empleo; por ello, espero que se pueda reunir toda la documentación y, de esta forma, la respuesta por parte de la Junta de Andalucía será de respaldo y apoyo; pero, como no puede ser de otra forma, desde el cumplimiento estricto de la ley.

domingo, 5 de abril de 2009

La Junta constituye las comisiones de seguimiento de los proyectos de mejora de cinco espacios públicos

La Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía y la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) han constituido con los ayuntamientos de San Bartolomé de la Torre, San Silvestre de Guzmán, Chucena, Rosal de la Frontera y Zalamea la Real, las correspondientes comisiones de seguimiento de los proyectos de mejora de espacios públicos que se van a ejecutar en dichos municipios.

Según explicaron fuentes de la Delegación del Gobierno, se trata de un paso más en el cumplimiento de lo establecido en los convenios marco firmados por el consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, el pasado 2 de febrero, y que permite comenzar a redactar los proyectos.

La iniciativa está enmarcada dentro del Programa Regional de Espacios Públicos, que tiene como objetivo la colaboración con los ayuntamientos para llevar a cabo una serie de intervenciones de mejora, ampliación y adecuación a nuevos usos de los espacios públicos de especial relevancia para los municipios como es el caso de los parques y de las plazas.

En concreto, las actuaciones se ejecutarán en tres plazas: Zalamea la Real, Rosal de la Frontera y San Silvestre de Guzmán, y en dos parques municipales, uno en Chucena y otro en San Bartolomé de la Torre.
La iniciativa, que se desarrollará sobre una superficie conjunta de más de 96.000 metros cuadrados, supondrá una inversión global de 2,1 millones de euros, de los que el 80 por ciento, 1,6 millones de euros, serán aportados por la Junta de Andalucía y el 20 por ciento restante, unos 500.000 euros, por los ayuntamientos.
La constitución de las comisiones de seguimiento se incluye en la primera fase de la intervención, en la que se desarrollan los estudios técnicos y la redacción de los proyectos, y para la que hay establecido un plazo de un año y medio y un presupuesto de 270.000 euros, de los que la Consejería aporta 216.000.
Así, la Junta de Andalucía, a través de la EPSA, asume la redacción de los estudios, planes y proyectos técnicos, así como la contratación de los mismos. Por su parte, los ayuntamientos quedan obligados a aprobar estos trabajos previos y a garantizar la disponibilidad de suelo necesario.
Una vez finalizada esta primera fase, la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, EPSA y cada uno de los consistorios suscribirán un nuevo convenio para la ejecución de las obras.

El Programa Regional de Espacios Públicos tiene como principal objetivo contribuir a la mejora de la calidad ambiental de las ciudades andaluzas y de su estructura urbana a través de intervenciones en espacios libres de uso público. Se trata, sobre todo, de un instrumento de apoyo a la política de ejecución del planeamiento urbanístico y territorial.

2 de Abril de 2009, pistoletazo de salida para la construcción del Pabellón Cubierto



En el BOJA nº 64 de fecha 2 de Abril, se ha publicado la RESOLUCIÓN de 19 de Marzo y firmada por el Secretario General para el Deportes, Manuel Jiménez Barrios, por el que se anuncia la contratación de obras por procedimiento abierto y sin variantes (PD.858/2009). La entidad adjudicatria es la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes y el expediente esta tramitado por la Dirección General de Tecnología e Infraestructuras Deportivas. El expediente T007OB0109SE, hace referencia a la construcción de 4 Pabellones Polideportivos, entre los que se encuentra el de Zalamea la Real. Por lo tanto a partir de esta fecha día 2 de Abril, comienza la cuenta atrás para la construcción de la tan deseada instalación deportiva, el primer periodo a concluir será dentro de 26 días, plazo que las empresas tienen para presentar las ofertas, después se abre un tiempo de un mes para conocer la empresa adjudicataria. Una vez más, tenemos que congratularnos todos/as los deportistas zalameños/as porque nuestra localidad se va dotando poco a poco de importantes instalaciones donde poder practicar nuestros deportes favoritos. El equipo de gobierno, y su alcalde Vicente Zarza, se sienten muy satisfecho al comprobar que se van cumpliendo los plazos de la actual legislatura a la misma vez que lo prometido en el programa electoral, todo el esfuerzo realizado en estos dos años, se refrenda con esta importante noticia para toda la ciudadania.

viernes, 3 de abril de 2009

Los escolares de primaria participan en unas Jornadas Infantiles de Seguridad Vial



Los niños de primaria del Colegio Público San Vicente Mártir de Zalamea la Real han participado a lo largo de esta semana en unas Jornadas Infantiles sobre Seguridad Vial que han sido organizadas por la Concejalía de Tráfico y Seguridad Ciudadana de Zalamea la Real.

Las jornadas, que han tenido una vertiente teórica y otra práctica, se han desarrollado para dar a conocer a los escolares la importancia de la seguridad vial desde su papel como peatones y para educarles en el comportamiento y en el respeto vial.

En la vertiente teórica, los niños han asistido a una serie de charlas que han sido impartidas por miembros de la policía local de Zalamea la Real, quiénes les han dado a conocer aspectos específicos relacionados con la seguridad vial, como el respeto a las señales de tráfico, la importancia de respetar los límites de velocidad o la obligatoriedad en el uso de chalecos reflectantes antes de bajar del vehículo en la carretera.

Asimismo, en la vertiente práctica, los niños han participado en actividades interactivas que se han desarrollado en las pistas polideportivas del colegio público. Para la puesta en marcha de estas actividades, el cuerpo de la Policía Local de Zalamea la Real ha contado con el apoyo de efectivos de Minas de Riotinto, Calañas y Nerva, así como de la Guardia Civil y de dos dotaciones de bomberos.

En las pistas, se ha montado un circuito con material de tráfico que ha sido facilitado por la Jefatura de Tráfico, como señales, conos o pasos de peatones, para que los niños pudieran circular con sus bicicletas haciendo un uso respetuoso de las normas.

La finalidad de estas jornadas ha sido que los niños, desde la edad escolar, sean conscientes de la peligrosidad que acarrea no respetar las normas de tráfico y que se familiaricen con las señales viales más comunes.

El Ayuntamiento conmemora el XXX Aniversario de las primeras elecciones democráticas con un pleno extraordinario


El Ayuntamiento de Zalamea la Real ha celebrado hoy un pleno extraordinario para conmemorar el XXX Aniversario de las primeras elecciones municipales democráticas, un acto que ha contado con la presencia de todos los miembros de la corporación municipal socialista y de numerosos alcaldes y concejales que durante este tiempo han tenido representación municipal tanto en la localidad como en alguna de sus siete aldeas. Ningún miembro de IU asistió al pleno argumentando “motivos laborales”.

Antes de la aprobación del único punto del día, el alcalde de Zalamea la Real, Vicente Zarza, quiso rendir un emotivo homenaje a todas las personas que en algún momento de estas tres décadas formaron parte de la corporación municipal y “han tenido el honor de representar a este pueblo y de ser parte del desarrollo democrático”, señaló.

Zarza los recordó nombrándolos uno a uno y destacó algunos nombres como el de Francisco Sánchez, que participó en el cambio aquel 3 de abril de 1979, o el de Rosa Perea Anta, la primera mujer que fue concejala en el Ayuntamiento zalameño tras las elecciones democráticas.

Durante los últimos 30 años, han sido ocho los partidos políticos que han tenido representación municipal en el Ayuntamiento zalameño: PSOE, UCD, PCE, CDS, AP, PTE, PP e IU. En este tiempo, el municipio ha contado con cuatro alcaldes y han sido 63 las personas que han formado parte de la corporación municipal.

El alcalde de Zalamea la Real destacó algunos de los logros conseguidos gracias al trabajo del gobierno local y mencionó algunas de las grandes obras ejecutadas en el municipio en los últimos años, como el polígono industrial, la rehabilitación del Ayuntamiento, la piscina, la residencia de ancianos, la escuela de música, el teatro, la adquisición de la plaza de toros o las pistas deportivas, entre otras muchas. Asimismo, abogó por “seguir trabajando ya que nos queda mucho camino que recorrer”.

Tras estas palabras, la corporación municipal aprobó, con la ausencia de IU, la declaración institucional realizada por la FEMP con motivo del 30 aniversario de las elecciones municipales democráticas. En dicho documento, se reclama una mayor competencia para los Ayuntamientos “por su cercanía y por la capacidad de respuesta rápida a las demandas de los ciudadanos”. La FEMP ensalza el papel que jugaron los Ayuntamientos tras el 3 de abril de 1979, cuando se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas al amparo de la recién aprobada Constitución de 1978. Según la Federación Española de Municipios y Provincias, “los primeros ayuntamientos democráticos fueron el escenario del desarrollo y la consolidación de la democracia” y “los principales motores del cambio social y los impulsores de los avances más importantes que ha vivido España”.

Por este motivo, la FEMP considera necesario dotar a los Ayuntamientos de instrumentos que permitan paliar el déficit existente de representación institucional del poder municipal y un nuevo modelo de financiación local común para todo el territorio nacional “que debe ser coherente e ir acompañada por la aprobación en las Cortes Generales de un Estatuto Básico del Gobierno Local que defina de forma clara las competencias reales de los Ayuntamientos conforme al ejercicio de los principios de autonomía y subsidiariedad”.