Por el pueblo

Por el pueblo

viernes, 6 de marzo de 2009

Diputación y Cajasol equipan a 7.000 jóvenes de la provincia que participan en 'Las Comarcas en Juego'



Más de 7.000 jóvenes onubenses que están participando en el programa deportivo de la Diputación 'Las Comarcas en Juego' recibirán en los próximos días las equipaciones aportadas por la Fundación Cajasol.
El diputado del área de Deportes de la Diputación de Huelva, Jesús Fernández Ferrera, y el director de la Fundación Cajasol, Fernando Vega, presentaron hoy las equipaciones que se repartirán para los diferentes deportes colectivos convocados en la campaña 2008/2009, según indicó la Diputación en una nota.
La aportación de la Fundación Cajasol hace posible que se repartan entre los participantes de Las Comarcas en Juego un total de 7.111 equipaciones, que los Servicios Deportivos Agrupados de la Sierra, del Centro y del Sur se encargarán de distribuir entre las escuelas deportivas de los municipios correspondientes.
La zona que cuenta con mayor número de participantes es la zona sur (Mancomunidades del Condado, Campiña y Costa Occidental) en la que se repartirán unas 4.100 equipaciones, en la zona de la sierra (Mancomunidades Sierra Occidental, Ribera de Huelva y Sierra Minera) se entregarán 1.600 equipaciones y en la zona centro (Mancomunidades del Andévalo, de Beturia y Cuenca Minera) las 1.400 equipaciones restantes.
Desde hace unos meses se vienen celebrando los encuentros deportivos correspondientes a las Comarcas en Juego 2008/2009 en deportes colectivos, que son baloncesto, balonmano, fútbol sala, fútbol 7 y voleibol, siendo el fútbol sala y el baloncesto los deportes con mayor número de equipos participantes. Las categorías que se convocan son alevín, infantil, cadete y juvenil, tanto masculinos como femeninos.
El diputado de Deportes, Jesús Fernández Ferrera, recordó que en este curso se han concedido subvenciones a un total de 253 escuelas deportivas en la provincia de Huelva, mientras el pasado curso el número de escuelas fue de 243, en las que estaban inscritos 7.304 escolares y un total de 289 monitores.
Para Fernández Ferrera, "el modelo de escuela deportiva que promueve la Diputación tiene como objetivos la recreación, es decir, educar mediante la acción física-recreativa de carácter deportivo; la participación a través de la práctica del deporte, y la formación para mejorar las habilidades motrices y su acondicionamiento físico en general".
Por su parte, el director de la Fundación Cajasol, Fernando Vega, mostró su satisfacción por poder colaborar en un programa que mueve a más de 7.000 escolares al año y aseguró que "una de las prioridades de la Fundación es la promoción y el apoyo al deporte base para conseguir que practique deporte el mayor número de jóvenes".




martes, 3 de marzo de 2009

CENTRO DE CONSERVACION DE CARRETERAS


Desde hace ya muchos meses, la población zalameña habrá notado que el equipo de gobierno municipal no entra a polemizar sobre lo que IU publica a veces tergiversando la realidad y en otras, las más, con mentiras o verdades a medias.

Esta forma de actuar fue una decisión del PSOE local al objeto de intentar lograr que no se fraccionara más la sociedad de este pueblo y que el juego político transcurriera por sus legítimos derroteros, sin la tensión ni las tiranteces que se producen cuando se lleva el debate al terreno personal o cuando, de forma deliberada, se intoxica con calumnias. Con nuestra forma de proceder nos hemos encontrado incluso con un cierto rechazo de un gran sector de la población que nos pide, por aquello “del que calla otorga”, que dejemos las cosas en su sitio, compartiendo públicamente con los zalameños y zalameñas nuestro punto de vista de los acontecimientos que se nos imputan.

Abandonando solo puntualmente esta línea de no contestar, nos hemos visto obligados a publicar este escrito, ya que durante estos días se está manteniendo un cierto debate sobre la construcción en el paraje local de La Florida de un Centro de Conservación de Carreteras para todo el norte de la provincia de Huelva, unas instalaciones de la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía. Intentaré explicar brevemente, huyendo de tecnicismos legales o administrativos, el proceso que se ha seguido durante estos años para la construcción de este centro, confiando en que esta información sea lo más aclaratoria posible:

- Cuando el actual equipo de gobierno tomó posesión, se encontró con que la Consejería de Obras Públicas tenía la intención de construir estas instalaciones en la localidad. Hacía ya unos meses que así se lo habían comunicado al anterior alcalde de IU, algo que éste ha reconocido públicamente. Parece ser que esta opción política, que gobernaba en esos momentos en nuestro pueblo, les contestó que se instalaran en el Polígono Industrial. Esta propuesta municipal era y es inviable, pues este centro tenía que estar a pie de la carretera de Calañas que es de gestión de la Junta de Andalucía, mientras que la que pasa cercana al Polígono es del Estado. El anterior equipo de gobierno de IU no realizó entonces ningún tipo de gestión oficial, ni entrevista con el Delegado de la Consejería correspondiente, ni un posicionamiento por escrito del alcalde…es decir, no hizo nada de nada. Esto ocasionó que todo siguiera por los conductos correspondientes. Quizás ese hubiera sido el momento para que Izquierda Unida se hubiese definido al respecto y no ahora cuando los trámites administrativos están cerrados y firmados.

- Ya en la actual legislatura, la primera noticia de la construcción de este Centro de Conservación la tuvimos cuando se comunicó al Ayuntamiento el inicio del expediente para la expropiación de los terrenos afectados. En ese momento, contactamos rápidamente con la Consejería de Obras Públicas y conseguimos mantener varias reuniones con sus responsables para conocer de primera mano el proyecto y su momento de tramitación. Incluso visité el Centro de Conservación de Bonares, donde funcionan unas instalaciones de estas características, e invité a la Asociación zalameña Cistus Jara para que me acompañara en esta visita, aunque no pudo asistir ninguno de sus integrantes por diversos motivos. En estas reuniones con la administración autonómica se nos informó en qué momento del proceso estábamos y que ya no se podía modificar nada; y, por último, en caso de plantear discrepancias, se nos advierte del peligro real que se corría de perderse la inversión en este pueblo.

- Cuando se iniciaron las obras, este equipo de gobierno dictó una orden de paralización de las mismas, entendiendo que la Junta de Andalucía tenía que pedir los permisos correspondientes al Ayuntamiento. Pocos días después, tanto desde la Dirección General de Carreteras como desde la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, se requiere a la Junta de Gobierno que de marcha atrás en esta orden de paralización porque, en base a la vigente Ley de Carreteras, se contempla que: las instalaciones dedicadas a la conservación del dominio público viario, que se regulan en la presente ley, tienen el carácter de obras públicas de interés general y no están sometidas a licencia urbanística, ni a otros actos de control preventivo que establece la legislación de régimen local. Esto también fue corroborado en otra reunión posterior con el Director General de Carreteras en Sevilla y los servicios jurídicos de la Junta de Andalucía.

- Paralelamente a estas gestiones, el secretario del ayuntamiento de nuestro pueblo emite un informe donde se refleja que él considera que la Junta de Andalucía debe solicitar la preceptiva licencia de obras y el proyecto de actuación. Así se lo comunicamos a la Consejería de Obras Públicas, pero desde esta administración autonómica se reitera que se debe revocar el acuerdo de paralización de obras volviéndose a basar en la Ley de Carreteras, además refiriéndose a las acciones penales en las que se podría estar incurriendo por mantener el Ayuntamiento este acto administrativo que la Junta de Andalucía considera “como nulo y no adaptado a la legislación vigente”.

- Por lo tanto, la alcaldía se encuentra en esos momentos con dos informes contradictorios, ya que uno afirma lo opuesto del otro. Ante esta situación de duda legal, se requiere a los servicios de asesoramiento de la Diputación Provincial de Huelva que emitan un informe jurídico al respecto, que se realiza en estos términos tan concluyentes: El caso que informamos de construcción de un centro de conservación de carreteras en el término municipal de Zalamea la Real está incluido en el supuesto del art. 39.1 de la Ley de Carreteras de Andalucía, como la construcción de una instalación dedicada a la conservación del dominio público viario y por tanto, exenta del sometimiento a licencia urbanística por parte del municipio, con independencia del deber de informar al Ayuntamiento de las actuaciones y contenido de la obra a realizar. Y apoyándonos en estos diversos informes, se tomó la determinación en Junta de Gobierno, de revocar el acuerdo de paralización de las obras que, con anterioridad, se había adoptado por este mismo órgano municipal.

Espero haber sido capaz de aclarar, desde éste a veces complicado mundo de la interpretación de las leyes, los pasos que hemos ido dando desde el gobierno municipal en todo este proceso para la construcción de este Centro de Conservación, siempre desde el escrupuloso espíritu del deber que todos y todas tenemos y asumimos, que no es otro que cumplir y hacer cumplir las leyes. Además, haciendo gala de una transparencia total como no puede ser de otra forma, quiero aprovechar para poner a disposición de todos los zalameños y zalameñas los medios municipales para que puedan consultar documentalmente todo lo que explico en este escrito con relación a las gestiones que este equipo de gobierno ha realizado. Y como el camino se demuestra andando, IU local tiene ya la autorización de la alcaldía para que, desde la Secretaría del Ayuntamiento, se le dé toda la documentación que al respecto de este caso necesiten.

Para concluir, quiero destacar que la inversión prevista por la Junta de Andalucía para esta obra es muy importante, que además hay varias personas de Zalamea la Real trabajando ya en esta empresa de conservación de carreteras, que también algunos zalameños y zalameñas están pendientes de realizar las obras de construcción, que se van a dejar aquí puestos de trabajo directos e indirectos además de inversiones paralelas en servicios, entre otros muchos beneficios para nuestra localidad y comarca.

Yo, como zalameño, puedo entender que este paraje de la Florida pueda tener un valor paisajístico y que haya algún impacto visual, pero no más que en cualquier otro lugar de nuestra bella Zalamea la Real y, por supuesto, el que también puedan generar otras construcciones ya existentes repartidas por la localidad, tanto en el casco urbano como en los alrededores del mismo.

domingo, 1 de marzo de 2009

Los zalameños sacan sus mejores disfraces para recibir a Don Carnal







El municipio de Zalamea la Real ha celebrado durante este fin de semana sus Carnavales, una fiesta que ha contado con una exitosa participación popular. Cientos de zalameños han salido a la calle para disfrutar de los distintos actos previstos, organizados por el Ayuntamiento y por la Hermandad de Penitencia.

Don Carnal arrancó el viernes en el Teatro Municipal Ruiz Tatay con el II Festival de Agrupaciones de Carnaval, que contó con la actuación de tres agrupaciones carnavaleras de Valverde del Camino y una del vecino municipio de El Campillo. Los zalameños, que llenaron con su presencia el teatro, pudieron disfrutar de las sarcásticas letrillas y el pícaro humor con algunas dosis de crítica que trajeron hasta el escenario zalameño las chirigotas valverdeñas ‘Lo que tú me pidas’, ‘Bar-Verde’ (que ha obtenido el primer premio en el concurso de agrupaciones de Valverde) y la comparsa ‘Repartiendo suerte’ (tercer premio en su localidad) además de la comparsa campillera ‘El destino de tu alma’, que inundó el teatro con su riqueza de voces.

El sábado se llevó a cabo un colorista desfile de Carnaval presidido por dos divertidas carrozas que fueron animando a los zalameños durante el recorrido por las calles de la localidad. La lluvia que comenzó a caer unas horas antes del desfile no desanimó el buen ambiente y los zalameños desafiaron al mal tiempo llevando encima sus disfraces más originales y coloristas. Afortunadamente, el agua dio una tregua y permitió a los carnavaleros disfrutar del recorrido que comenzó en la Avenida de Andalucía y que reunió a niños y mayores para vivir con intensidad esta divertida fiesta.

Los papelillos, las serpentinas y los matasuegras fueron dejando una estela de color que anunciaba el paso del cortejo y los zalameños demostraron una gran imaginación con los atuendos de estas carnestolendas.

La fiesta de Carnaval continuó por la noche en la caseta de la Plaza de la Constitución que se alargó hasta altas horas de la madrugada al ritmo de la mejor música y el buen ambiente.

jueves, 26 de febrero de 2009

Leo Chaves visita Zalamea la Real para conocer el proyecto de la futura Ciudad Deportiva y ver el estado de las obras del campo de fútbol




El Director General de Instalaciones e Infraestructura Deportiva de la Junta de Andalucía, Leonardo Chaves, acompañado de la delegada de Turismo, Comercio y Deportes, Rosario Ballester, visitaron ayer Zalamea la Real para conocer de primera mano el estado en el que se encuentran las obras de remodelación del campo de fútbol Manuel Perea Anta e interesarse por el proyecto de Ciudad Deportiva que el Ayuntamiento quiere construir en los próximos años para dotar a la localidad de una de las infraestructuras más importantes de la provincia de Huelva.

Los representantes de la administración autonómica fueron recibidos por el alcalde de Zalamea la Real, Vicente Zarza, y por los miembros del equipo de gobierno, que les presentaron el boceto en el que se enmarca este macroproyecto de instalaciones deportivas.

Por un lado, las obras del campo de fútbol zalameño cuentan con un presupuesto de 469.226,09 euros financiados íntegramente por la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes y están siendo ejecutadas por la empresa Calidad Deportiva S.L (CADE). Los trabajos, que según Leo Chaves se prolongarán aproximadamente unos dos meses más, contemplan la colocación de césped artificial, la instalación de un sistema de riego automático con cuatro cañones de última tecnología programables, el cerramiento de toda el área y la colocación de hormigón impreso en los laterales y al fondo del campo, entre otras muchas mejoras.

El campo de fútbol con césped artificial estará integrado en un proyecto “más ambicioso”, según el alcalde de Zalamea la Real Vicente Zarza, que será la futura Ciudad Deportiva cuya obra estrella será un Pabellón Cubierto que contará con un presupuesto cercano al millón de euros financiados al 50 por ciento por la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes, la Diputación Provincial de Huelva (25%) y el Ayuntamiento zalameño, que pondrá el 25 por ciento restante. En este punto, Leo Chaves informó que la obra del Pabellón Cubierto saldrá a licitación y estará publicada en el BOJA sobre la primera quincena de marzo y señaló que estará terminado “antes de 16 meses”.

El proyecto de instalaciones deportivas incluirá además pistas al aire libre para la práctica de deportes como el padel o el tenis, aparcamientos y una gran zona de ocio, esparcimiento y recreo de forma que el espacio aglutine gran parte de la oferta deportiva y turística del municipio.

Zarza explicó que “el proyecto que ya ha iniciado el Ayuntamiento y que es una realidad se va a realizar en distintas fases, comenzando con las obras del campo de fútbol que ya se están ejecutando. La siguiente fase se centrará en la construcción del Pabellón Cubierto y se seguirá por el resto de instalaciones al aire libre que tienen un menor coste y por la zona dedicada al ocio y al turismo”.

El alcalde aseguró que en la zona hay prevista además la construcción de un hotel y en las inmediaciones se va a planificar un espacio para trasladar el futuro recinto ferial con notables mejoras urbanísticas. Otros de los proyectos previstos en la zona son un camino peatonal que unirá el casco urbano con la zona deportiva y la construcción de un paso elevado sobre la N-435 para acceder a las instalaciones. En este punto, Zarza incidió en que el Ayuntamiento cuenta con los permisos pertinentes por parte de la Dirección General de Carreteras para la realización de esta pasarela y recordó que una vez puesta en marcha la futura autovía, “la N-435 se quedará para tráfico local urbano, minimizando así la peligrosidad de esta vía”.

Por su parte, Rosario Ballester señaló que “Zalamea la Real se está convirtiendo en uno de los municipios en los que la Consejería de Comercio, Turismo y Deportes está invirtiendo más y eso se debe a que el Ayuntamiento no cesa de realizar proyectos de futuro de la mano de empresarios de la localidad que son los que mueven el tejido económico del municipio”.

La delegada aseguró que la Consejería “está realizando un gran esfuerzo para apoyar iniciativas que generan empleo y riqueza especialmente en estos momentos de crisis económica”.

miércoles, 25 de febrero de 2009

EL AREA DE DEPORTES PROGRAMA 2 JORNADAS DE SENDERISMO PARA EL MES DE MARZO


RUTA POR LA SIERRA



Es la primera jornada de Senderismo de este año 2009, esta programada para el día 8 de Marzo, domingo. Se saldrá en autobus desde la parada de El Pilar con destino a la localidad de Jabugo, a las 8:30 horas y desde alli por uno caminos que ha veces se nos presentan sinuosos pero de una belleza majestuosa llegaremos a la Reina de los Angeles. Las inscripciones se pueden retirar en las oficinas del area de deportes de Ayuntamiento de Zalamea la Real. El precio es de 10 € por participante y esto es lo que se ofrece:



  • Transporte en autobús desde Zalamea la Real a Jabugo y desde La Reina de Los Ángeles hasta Zalamea la Real.


  • Ruta con guía conocedor del terreno.


  • Para el recorrido se proporciona a los/as participantes agua, bebidas isotónicas, y frutas.


  • Regalo de recuerdo a los/as participantes.


  • Al finalizar el recorrido y antes de coger el autobús, se dará bocadillo y refresco para todos/as.


  • La ruta esta diseñada para personas mayores de 16 años.


  • LOS MENORES HAN DE IR SIEMPRE ACOMPAÑADOS.


  • LOS MAYORES CON ALGÚN PADECIMIENTO DEBEN DE ABSTENERSE HACER EL SENDERISMO.


  • La organización no se hace responsable de los daños que pudiera sufrir ó hacer el participante, durante su traslado en autocar o en la ruta de senderismo.


viernes, 13 de febrero de 2009

CINE: Camino (enamorarse y morir)

La Concejalía de Cultura nos ofrece para este fin de semana un espectacular drama basado en una historia real que se proyectará el Sábado 14 de Febrero a las 20:00 horas en el Teatro Ruiz Tatay.

Fecha de estreno: 17 de Octubre de 2009

Género: Drama

Director: Javier Fesser

Guión: Javier Fesser

Intérpretes: Nerea Camacho, Carmen Elías, Mariano Venancio, Manuel Vellés...



SINOPSIS DE LA PELÍCULA

Inspirada en un hecho real reciente, "Camino" es una aventura emocional en torno a una deslumbrante niña de once años que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. "Camino" es, sobre todo, una luz brillante capaz de atravesar todas y cada una de las tenebrosas puertas que se van cerrando ante ella y que pretenden en vano sumir en la oscuridad su deseo de vivir, amar y sentirse definitivamente feliz.

APROBADOS EN ELPLENO DE AYER 8 NUEVOS PROYECTOS PARA NUESTRA LOCALIDAD


A las 10:05 de la mañana dio comienzo el Pleno Extraordinario convocado para el día de ayer, aprobándose el borrador del acta de la sesión de fecha 17 de diciembre con algunas correcciones del G.M. de IU-LV-CA. Se dieron cuenta de varios Decretos de Alcaldía, entre ellos la aprobación de la Liquidación del Presupuesto General del 2007, así como, se sometieron a su ratificación los Decretos en el que se solicitan subvenciones por importe de mas de 500.000 euros, destinados a la continuación de la 2ª Fase del P.G.O.U.; Adaptación del PGOU a la L.O.U.A.; Adecuación de la Plaza de la Constitución para Mercadillo 2ª fase y 2ª fase de Ruta Turística “Los Dólmenes”, todos fueron aprobados por unanimidad.


En el punto nº 4 del orden se sometió a votación los acuerdos de la Junta de Gobierno Local relativos al Fondo Estatal de Inversión Local, donde se han solicitado subvenciones para 8 proyecto de mejoras de instalaciones y edificios municipales y urbanizaciones de calles por algo mas de 600.000 euros, siendo aprobados con la abstención del G.M. de IU-LV-CA.


Los puntos 5º y 6º fueron aprobados con los 6 votos del G.M. PSOE, donde se aceptaron las alegaciones presentadas por D. Ricardo Gómez Ruiz y se aprobó definitivamente el proyecto, así cómo el expediente de construcción de las obras de “Sótano y Plaza Urbana”, en Plaza de la Constitución.
Otro acuerdos tomados en el día de ayer fueron, dar nombre de “Urbanización la Roca” a la nueva vía publica de reciente creación. Enajenación de la parcela 51 del P-3 Polígono Industrial el Tejarejo a favor de Doña Inmaculada García Núñez. Autorización para construir Nave agropecuaria en la Finca “El Tarugo”. Firmar el convenio de desratización, desinfección, desinsectación y recogida y tratamiento de animales vagabundos. Autorizar la venta al precio de 46,66 euros de las parcelas 23, 24 y de la 41 a la 46 del P-2 del polígono industrial El Tejarejo. Retirar el punto nº 13 del orden del día a petición de la Alcaldía y con el apoyo del grupo municipal PSOE, ya que, desde la convocatoria de este Pleno Extraordinario, se ha recibido varios informes que nos obligan a revisar los acuerdos de la Junta de Gobierno Local de fecha 10-12-08 sobre el Centro de Conservación de Carreteras.
El punto nº 14 y último del orden del día es la presentación de la moción de IU-LV-CA, relativa al Centro de Conservación de Carreteras, la cual es rechazada al contar solo con los votos de este Grupo Municipal.